jueves, 11 de junio de 2009

Tratamientos



Varios tratamientos han sido diseñados para el tratar el autismo, unos con mayor éxito que otros y algunos con poco o nulo resultado. En este manual se explicará el tratamiento conocido por Modificación de Conducta que, a la fecha, es el más aceptado y el que mejores resultados ha tenido, especialmente para poner al niño bajo control instruccional y centrar su atención. Sin embargo, es importante mencionar que está comprobado que el mejor avance se logra con una mezcla o variedad de tratamientos, algunos de ellos encaminados al desarrollo de áreas específicas (por ejemplo, el habla).
A continuación se enlistan los más conocidos, aclarando que no se recomienda alguno de ellos en particular. Serán los padres quienes evalúen las posibles ventajas o desventajas que tenga cada uno de ellos, según sea el caso, documentándose e investigando en diferentes medios el más adecuado a la problemática de su hijo.
a) Terapia Conductual: También conocida como método Lovaas (por Ivar Lovaas, uno de los principales precursores de la actualidad), ABA o Skinner y está basada en el conductismo. Se enseñan habilidades por medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo).
b) TEACCH: Está basado en la comunicación visual por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras y ha sido utilizado principalmente por el sistema escolar para educación especial de varios estados de la unión americana (entre ellos Texas y Missouri) . Es una excelente opción para trabajar en los niños una vez que están bajo control instruccional y fijan su atención.
c) PECS (Picture Exchange Comunication System): Es un método de comunicación visual y de lecto-escritura que ha sido aplicado con bastante éxito en algunos estados de la unión americana (Missouri destaca en este método).
d) Químico y/o Fármaco: Es el tratamiento por medicamentos. Aunque este punto es ampliamente discutido, sí es un hecho que ciertos niños tienen la necesidad de ellos debido a alguna disfunción (por ejemplo, epilepsia). En todos los casos, los padres nunca deben recetar a los niños. Siempre hay que consultar con un neurólogo pediatra y discutir con él las posibilidades.
e) Dieta libre de Gluten y Caseína: Consiste en restringir al niño alimentos que tengan estos compuestos, los cuales se encuentran principalmente en las harinas de trigo y en los lácteos. Aunque sus resultados son favorables solamente en algunos casos, es una buena opción a intentar por no tener efectos secundarios. Antes de iniciarla, quite los azúcares para poder valorar mas objetivamente.
f) Vitaminosis: Consiste en proveer al niño de una serie de vitaminas. Algunos estudios han demostrado que algunos niños carecen o tienen insuficiencia de ellas. Entre las más frecuentes están las vitaminas del complejo B (B6 y B12).
g) Método Doman, Filadelfia o Afalse: Según mi experiencia, me atrevo a decir que este nada tiene que ver con el autismo. Fue diseñado originalmente para parálisis cerebral y problemas neuromotores. Si el niño camina y se mueve perfectamente, no es necesario este tipo de terapias.
h) Método Tomatis y Berard: Estos métodos se basan en adiestrar auditivamente al niño y con ello abrir canales en su cerebro. Sus resultados son muy discutidos. Los padres podrían considerar este tipo de terapias cuando el niño muestre demasiada sensibilidad a los ruidos.
i) Músico Terapia: Se busca el vínculo con el niño a través de la música y el ritmo. Hay terapeutas de esta rama que afirman dar nociones matemáticas a través de este método, pero no ha sido comprobado. En algunos niños ha dado buenos resultados.
j) Delfino Terapia, Equino Terapia, etc.: Terapia con delfines, caballos, etc. Si tiene acceso a alguno de este tipo, sin discutir sus ventajas o desventajas, el niño tendrá una experiencia única. Algunos padres me han platicado que vieron mejoría, los otros dijeron que, aunque sus niños salieron igual, se divirtieron como nunca en su vida.
Existen otros tratamientos como el psicoanálisis y la terapia Gestalt, de ellos, no he tenido conocimiento de algún caso con buen resultado. También hay gente que ofrece “medicina alterna”, aunque de ellos no puedo ni me atrevo a emitir juicio alguno por no tener conocimiento objetivo y científico al respecto.

Caracteristicas


Las características por las que podemos reconocer a un niño autista son variadas, pues como ya dijimos anteriormente, es un síndrome (conjunto de anomalías) y no es una enfermedad. Se considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida, cuando menos siete de las siguientes características: • Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar. • Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras). • Parece sordo, no se inmuta con los sonidos. • Obsesión por los objetos, por ejemplo, le gusta traer en la mano un montón de lápices o cepillos sin razón alguna. • No tiene interés por los juguetes o no los usa adecuadamente. • Apila los objetos o tiende a ponerlos en línea. • No ve a los ojos, evita cualquier contacto visual. • No juega ni socializa con los demás niños. • No responde a su nombre. • Muestra total desinterés por su entorno, no está pendiente. • No obedece ni sigue instrucciones. • Pide las cosas tomando la mano de alguien y dirigiéndola a lo que desea. • Evita el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen. • Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante. • Gira o se mece sobre sí mismo. • Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado. • Camina de puntitas (como ballet). • No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el microondas). • Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto). • Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a sí mismo). • Obsesión por el orden y la rutina, no soporta los cambios. • Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no obtuvo algo. • Se ríe sin razón aparente (como si viera fantasmas). • Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y otra vez en forma constante. Esta lista se da como referencia pero será necesario el diagnóstico del neurólogo así como la valoración del psicólogo.

martes, 9 de junio de 2009

Diagnostico


Su diagnóstico van desde los 4 meses a los 4 años. En algunos casos, la identificación no se realiza hasta mucho tiempo después. En algunos ocasiones, este síndrome se refleja en el electroencefalograma.

Si diagnóstico debe ser muy certero ya que puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.

Pasadas ya cinco décadas desde la primera definición del síndrome autista, el diagnóstico de los trastornos del espectro autista sigue planteando dificultades importantes en un buen número de casos, y sobre todo en las edades más precoces. Las causas de este hecho debemos buscarlas, fundamentalmente, en las profundas diferencias interindividuales de la población afectada y en la descripción deficitaria de algunos síntomas, pero también en ciertos conceptos, a mi entender erróneos, con relación a los síntomas nucleares de algunas psicopatologías de inicio infantil que presentan puntos de contacto con los trastornos autistas.

Causas


Sus causas son desconocidas a pesar de que desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Sin embargo muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental, que interactúa con una suceptibilidad genética.

El autismo es un trastorno que suele diagnosticarse en la infancia temprana. Los principales signos y síntomas del autismo afectan la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas.

No se conoce la causa del autismo. El autismo dura toda la vida de una persona. No existe una cura, pero el tratamiento puede ayudar. Los tratamientos incluyen terapias conductuales y de comunicación y medicinas para controlar los síntomas.